La carga física asociada a determinadas tareas laborales continúa siendo una de las principales causas de bajas médicas y pérdida de productividad en sectores como la industria, la logística o la construcción. Las posturas forzadas, la manipulación manual de cargas y la repetición continua de movimientos suponen un riesgo directo para la salud musculoesquelética de los trabajadores. Frente a este reto, la innovación tecnológica ha comenzado a ofrecer herramientas prácticas y eficaces que permiten mitigar estos efectos sin alterar la operativa de las empresas.
Cyber Human Systems centra su actividad en el diseño y fabricación de dispositivos ergonómicos para reducción de lesiones laborales. Mediante el desarrollo de exoesqueletos pasivos, la compañía propone una solución tecnológica adaptable al cuerpo humano que facilita la ejecución de movimientos repetitivos o de sobreesfuerzo físico. Estos dispositivos actúan como un soporte externo que distribuye la carga de trabajo de forma eficiente, disminuyendo la tensión muscular y previniendo lesiones de tipo profesional.
Tecnología wearable para entornos industriales exigentes
Los productos diseñados por Cyber Human Systems están orientados a la prevención de trastornos musculoesqueléticos en contextos de alta exigencia física. Su estructura ligera y su diseño ergonómico permiten una integración sencilla en la jornada laboral sin interferir en la movilidad o autonomía del trabajador. Cada dispositivo está pensado para asistir áreas específicas del cuerpo, como la espalda, los hombros o los brazos, dependiendo del tipo de actividad desempeñada.
La empresa trabaja en colaboración con departamentos de prevención de riesgos laborales, servicios médicos de empresa y técnicos de seguridad, para garantizar una implementación adaptada a las condiciones reales de cada entorno productivo. Esta cooperación permite identificar los puntos críticos de sobrecarga física en cada puesto de trabajo y aplicar soluciones que no solo reducen las lesiones, sino que también mejoran la satisfacción y el rendimiento del personal.
Además de su actividad industrial, Cyber Human Systems participa activamente en proyectos de investigación europeos enfocados a la salud laboral y el desarrollo de tecnologías asistivas. Estos programas permiten perfeccionar sus productos con datos reales de uso, incorporar inteligencia artificial en los sistemas de análisis y avanzar hacia una nueva generación de dispositivos ergonómicos conectados y personalizables.
Una apuesta por la salud laboral desde la innovación
El impacto de los dispositivos ergonómicos para reducción de lesiones laborales se traduce en beneficios tanto sanitarios como económicos. La disminución de bajas, el aumento de la productividad y la mejora de las condiciones de trabajo refuerzan el valor estratégico de este tipo de soluciones. En un momento en el que la sostenibilidad también se vincula a la salud y el bienestar en el trabajo, la tecnología aplicada al cuerpo humano representa una evolución natural en la forma de entender la prevención.
Cyber Human Systems avanza en esta línea con el objetivo de consolidar un modelo de innovación centrado en las personas. A medida que los dispositivos ergonómicos para reducción de lesiones laborales se integran en el entorno profesional, se abren nuevas perspectivas para un trabajo más saludable, sostenible y adaptado a las capacidades reales del ser humano.