Stick Noticias

Tecnología y recuperación funcional, el modelo de Movex Clinics con exoesqueletos terapéuticos

La recuperación funcional de pacientes con daño neurológico ha experimentado una transformación significativa con la incorporación de tecnologías...

La recuperación funcional de pacientes con daño neurológico ha experimentado una transformación significativa con la incorporación de tecnologías robóticas en los procesos terapéuticos. En este sentido, las herramientas de asistencia al movimiento, especialmente los exoesqueletos, han abierto nuevas posibilidades en el campo de la fisioterapia y la neurorrehabilitación, ofreciendo mayor precisión, intensidad y personalización en los tratamientos. Esta evolución responde a una demanda creciente de soluciones eficaces y basadas en la evidencia científica para mejorar la calidad de vida de personas con lesiones medulares, ictus o enfermedades neurodegenerativas.

En este contexto, Movex Clinics desarrolla un modelo asistencial centrado en la neurorrehabilitación robótica avanzada. A través de la tecnología desarrollada por Gogoa Mobility Robots, sus centros aplican protocolos de intervención personalizados utilizando exoesqueletos diseñados para facilitar la marcha, la movilidad y la funcionalidad motora en pacientes con afectación neurológica. Este enfoque permite alcanzar resultados que, en muchos casos, no serían posibles con métodos tradicionales de fisioterapia, al incorporar una repetición precisa y segura de los movimientos, una monitorización continua y una mayor motivación del paciente.

Un modelo clínico basado en tecnología, evidencia y personalización

Los tratamientos aplicados en Movex Clinics están orientados a activar los mecanismos de neuroplasticidad del cerebro y de la médula espinal, fundamentales en procesos de recuperación tras un accidente neurológico. El uso de exoesqueletos facilita una intervención temprana, intensiva y adaptada al perfil funcional de cada paciente, ajustando parámetros como la velocidad, el nivel de asistencia o el tipo de movimiento en función de la evolución terapéutica. Esta flexibilidad es clave en entornos clínicos donde los objetivos deben adaptarse a distintas patologías, grados de lesión y respuestas individuales.

Además del componente tecnológico, el modelo de Movex Clinics se fundamenta en la formación continua de sus profesionales, la estandarización de protocolos y la colaboración con equipos médicos y centros hospitalarios. Esta integración permite ofrecer un servicio complementario y especializado que contribuye a acelerar los tiempos de recuperación, mejorar los resultados funcionales y reducir la dependencia del paciente en actividades cotidianas. El abordaje multidisciplinar y el seguimiento personalizado completan una propuesta asistencial que pone al paciente en el centro del proceso terapéutico.

Un enfoque de futuro en la rehabilitación neurológica

La neurorrehabilitación robótica avanzada se consolida como una respuesta eficaz a las necesidades de pacientes con alteraciones motoras graves o crónicas. La combinación de ingeniería biomédica, inteligencia artificial y criterios clínicos está redefiniendo los estándares de tratamiento en un sector tradicionalmente limitado por los recursos físicos y humanos disponibles. Las tecnologías aplicadas en los centros Movex Clinics permiten replicar de forma segura un número elevado de repeticiones funcionales, clave para la recuperación motora, al tiempo que ofrecen métricas objetivas para evaluar el progreso real del paciente.

El trabajo desarrollado por Movex Clinics representa un paso adelante en la integración de tecnología sanitaria con valor terapéutico real. A medida que la sociedad avanza hacia modelos asistenciales más personalizados y basados en datos, la neurorrehabilitación robótica avanzada se perfila como una herramienta esencial para afrontar los desafíos de la atención neurológica del futuro.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

´No sé cómo decirte adiós´; cuando la despedida se convierte en un arte literario.
Cyber Human Systems desarrolla exoesqueletos para prevenir lesiones físicas en el entorno laboral