Pamplona Actual

Centro San Bernardo de Investigación se suma al Acuerdo de Transparencia promovido por sociedades científicas (COSCE)

La adhesión refuerza el compromiso de Centro San Bernardo (CSB) con la ética, la comunicación y la divulgación científica

PUBLICIDAD

El Centro San Bernardo (CSB) de Investigación ha formalizado su adhesión al Acuerdo de Transparencia sobre el Uso de Animales en Experimentación Científica en España, una iniciativa promovida por la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) desde 2016. Con este paso, la institución reafirma su compromiso con la ética y la transparencia en la investigación, asegurando una comunicación clara y accesible sobre el uso de animales en experimentación científica.

El acuerdo tiene como objetivo mejorar la comunicación entre la comunidad científica y la sociedad, proporcionando información sobre cuándo, cómo y por qué se utilizan animales en investigación, así como los beneficios derivados de esta práctica. 

Entre los compromisos adquiridos por las instituciones adheridas se establece la importancia de explicar con claridad el uso de animales en experimentación científica; el de facilitar información a los medios de comunicación y al público en general; promover iniciativas de divulgación para fomentar el conocimiento en la sociedad así como publicar informes anuales sobre los avances y experiencias en este ámbito.

Un compromiso creciente en la comunidad científica

Actualmente con la incorporación del Centro San Bernardo, 169 instituciones en España forman parte de este acuerdo, entre ellas centros de referencia como el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO-ISCIII) y el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), además de universidades, hospitales y sociedades científicas.

Desde su implementación, el Acuerdo de Transparencia ha generado un impacto positivo en la percepción pública sobre la investigación con animales, favoreciendo una mayor divulgación y participación en actividades científicas. 

Así, el 100% de las instituciones adheridas han publicado una declaración institucional sobre el uso de animales en sus sitios web.Un 65% han difundido noticias sobre investigación con animales, elevando la divulgación de esta práctica del 54% al 67%.Además, el 79% han participado en jornadas científicas, promoviendo una mayor comprensión social.

Compromiso con la transparencia y la divulgación científica

Para el Centro San Bernardo de Investigación (CSB), ubicado en Navarra, esta adhesión representa un paso más en su voluntad de fomentar una investigación rigurosa, ética y responsable. David Ayensa, gerente del Centro San Bernardo de Investigación considera “fundamental la comunicación abierta con la sociedad, subrayando los avances que la experimentación científica aporta a la salud y el bienestar”.

Para más información sobre el acuerdo y las acciones emprendidas por el centro en este ámbito puede consultarse las webs  www.centrosanbernardo.eu y https://cosce.org/acuerdo-de-transparencia/.
 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El doctor Carlos Egea explica cómo dormir bien tras el cambio de hora
SumUp Pay llega a España: una solución móvil para revolucionar los pagos y aumentar el poder adquisitivo