Pamplona Actual

Más de 3.500 personas se han formado ya en Navarra gracias a cursos de reskilling y upskilling financiados con fondos UE

El consejero Carlos Gimeno visita un curso de excarcelación para bomberos forestales, ejemplo de formación adaptada a los nuevos retos del mercado laboral

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha visitado este martes una de las acciones formativas incluidas en la convocatoria de reskilling y upskilling, financiada con fondos europeos NextGenerationEU. En concreto, ha acudido a una sesión práctica del curso de excarcelación en accidentes de tráfico dirigido a futuros bomberos forestales, enmarcado en el plan de cualificación y recualificación profesional impulsado desde el Departamento de Educación y gestionado por la sociedad pública CNAI.

Esta estrategia ha permitido ya formar a más de 3.500 personas a través de distintos itinerarios adaptados a los sectores estratégicos S4 de Navarra, con más de 12.000 matrículas completadas satisfactoriamente. La convocatoria cuenta con una financiación total de 5.060.570,77 euros, cofinanciada por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Durante su visita, Gimeno ha destacado «la importancia de invertir en formación de calidad que permita a las personas adaptarse a los nuevos perfiles profesionales que demanda el mercado», subrayando que «la recualificación y la actualización constante de competencias son claves para una economía más competitiva, sostenible e inclusiva».

El curso visitado, impartido por la entidad Next Level, combina contenidos teóricos con prácticas de alta exigencia técnica y física, y pone en valor la necesidad de contar con profesionales altamente preparados para situaciones de emergencia, como incendios forestales o rescates en carretera.

Desde el Departamento de Educación y desde CNAI se trabaja ya para ampliar el alcance de estas iniciativas, con el objetivo de seguir ofreciendo formaciones flexibles y adaptadas a los procesos de transformación digital, ecológica y social que marcan el futuro del empleo.

CNAI, más allá de los idiomas

El Centro Navarro de Aprendizaje Integral (CNAI), creado en 2001 para impulsar el aprendizaje de idiomas y proyectos de innovación lingüística, amplió su objeto social en 2021 para colaborar en el diseño y desarrollo de políticas de formación para el empleo en Navarra. Hoy, además de ofrecer capacitación lingüística y digital, asiste técnicamente al Gobierno foral en la planificación y evaluación de iniciativas formativas, promueve el sistema de cualificaciones y participa en programas europeos centrados en la capacitación profesional.

Con esta apuesta, Navarra consolida su compromiso con una formación continua y de calidad, esencial para mejorar la empleabilidad de la población activa y responder a los retos del presente y del futuro.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Rescatado un peregrino de 64 años tras sufrir una caída en bicicleta cerca de Zubiri
UPN propone una Ley Foral sobre la ELA ante la «falta de financiación y desarrollo» de la ley estatal