Con Erripagaña–Beloso-Bidezar ha terminado la primera ronda de Foros de Barrio de 2024. Descontando al personal técnico y político municipal que asiste a las reuniones, en el conjunto de 14 foros han participado presencialmente alrededor de 700 personas, un 47% de ellas mujeres y un 53% hombres. Además, las sesiones se han podido ver en directo a través de Youtube, donde la grabación queda disponible para cualquier persona interesada.
Esas personas han presentado un total de 200 propuestas en el transcurso de los encuentros, para los que también han llegado más de 100 consultas a través de la página web y otras 40 vía email. La mayoría de preguntas y aportaciones han estado relacionadas con aspectos del área de Conservación Urbana, sobre movilidad y sobre cuestiones que tienen que ver con espacios dotacionales donde el vecindario pueda realizar actividades. Ahora el Ayuntamiento analizará la información obtenida en estos foros itinerantes para evaluarla y así poder hacer propuestas ajustadas a las necesidades de la ciudadanía.
Y es que esta fase de análisis interno es también parte de los Foros de Barrio porque el objetivo de los foros es que la información sobre propuestas, proyectos, problemas y mejoras fluya en dos sentidos: desde la ciudadanía al Ayuntamiento y desde la entidad local a los vecinos y vecinas. Además, el Consistorio busca con esta iniciativa que la ciudadanía conozca los recursos y los espacios donde se generan redes comunitarias que desarrollan dinámicas dirigidas a hacer barrio y mejorar la vida de todas las personas que conviven en ese espacio.
Todos los Foros de Barrio han estado presididos por la concejala o concejal de barrio, pero, en esta ronda se ha introducido una novedad: la presentación de propuestas de carácter comunitario; ya sean de iniciativa municipal, ya sean de iniciativa estrictamente social, o sean dinámicas generadas en colaboración entre el Ayuntamiento y la ciudadanía.
En este ámbito se han presentado servicios como Policía Comunitaria, Pamplonistas o las unidades de barrio. También han participado personas de las Redes de Mayores y de las Redes de Infancia, se han podido conocer proyectos de huertos urbanos y comunidades energéticas y, sumado a esto, se han presentado 33 proyectos comunitarios de los barrios como asociaciones culturales, vecinales, asociaciones de comerciantes o, incluso, alguna cooperativa de vivienda.
Pamplona Actual
Casi 700 personas han participado en la primera ronda de Foros de Barrio de 2024
Con Erripagaña–Beloso-Bidezar ha terminado la primera ronda de Foros de Barrio de 2024
PUBLICIDAD
LO MÁS LEIDO
-
1Bidaia Travel: una nueva forma de viajar en grupo desde Pamplona
-
2Pegaso Pádel Burlada: pasión familiar y revolución automatizada del deporte
-
3Hallado el cadáver de Cole Henderson, el joven estadounidense desaparecido en Ordesa tras acudir a los Sanfermines
-
4Condenan a un año de cárcel para el autor de la agresión a un anciano en Torre Pacheco
-
5Tres policías salvan a un bebé de un año que convulsionaba en Zaragoza
-
6El TSXG reconoce a una enfermera su derecho íntegro al permiso de lactancia, compatible con la excedencia por cuidado
-
7El episodio de ola de calor se prolongará, al menos, hasta el domingo 10 de agosto
-
8Organizaciones ecologistas piden que la Comisión de Investigación del Caso Koldo-Cerdán-Belate incluya a “Mina Muga”

- foto
El Ayuntamiento de Pamplona estudiará ahora las 340 propuestas y consultas presentadas por vecindario y asociaciones en estos meses