Pamplona Actual

Consejos de salud para disfrutar de un verano de festivales

España es uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial de este tipo de eventos, con casi mil festivales celebrados en 2023

  • Consejos de salud en conciertos

Durante los últimos años, España se está consolidando como uno de los principales destinos turísticos de festivales de música a nivel mundial, con casi mil de estos eventos anuales celebrados en 2023. En verano, además, suelen tener lugar al aire libre: la playa, la montaña, el medio rural o la ciudad.

Como recuerda Julio Maset, médico de Cinfa, “asistir a conciertos de nuestros grupos favoritos en buena compañía, disfrutar del aire libre o sociabilizar son algunos aspectos que garantizan la diversión en este tipo de eventos, pero también debemos tener cuidado con aquellos que puedan afectar a nuestra salud. La exposición a umbrales de ruido excesivos, la aglomeración de gente, el calor intenso o las tormentas de verano, las picaduras de insectos, la alimentación precaria y el consumo excesivo de alcohol son solo algunos ejemplos”.

Como afirma el experto, la salud auditiva puede ser una de las primeras perjudicadas, sobre todo para quienes asisten a menudo a este tipo de espectáculos: “La exposición a volúmenes altos de sonido puede afectar a la audición, por lo que si tenemos oídos sensibles o empezamos a notar  molestias en los mismos, sería conveniente emplear tapones o alejarnos algo más de las torres de altavoces. La aparición de acúfenos o tinnitus puede ser un indicio de lesión en el oído medio”, sostiene.

Equipados de pies a cabeza

Otra de las claves para disfrutar en un festival sin perjudicar nuestra salud es protegernos de las radiaciones solares utilizando fotoprotectores de factor SPF 30 o 50. “Igualmente, para prevenir las quemaduras, es recomendable evitar o reducir la exposición al sol durante las horas centrales del día y, si no quisiéramos perdernos a nuestro grupo favorito, protegernos con un buen sombrero y gafas de sol homologadas”, añade el experto. “La aglomeración de personas, permanecer de pie y el calor también pueden ser causa de desmayos e incluso golpes de calor. Si nos notamos mareados o con sensación de incremento de la temperatura corporal y de cese de sudoración, hay que comunicarlo a algún acompañante, retirarnos a un lugar más despejado a la sombra y solicitar ayuda a los sanitarios, que suelen están siempre disponibles en estos eventos”, recomienda el Dr. Maset. 

Si la temperatura es alta, lo mejor es beber agua de forma regular para mitigar los efectos del calor y evitar la deshidratación, así como tratar de alimentarse lo mejor posible. “Debemos intentar realizar todas las comidas diarias y compensar la oferta gastronómica limitada con frutas y frutos secos, que nos aportarán vitaminas, minerales y energía para disfrutar de los conciertos del día ―explica Maset―. Es muy importante también comer en cantidades suficientes para que, en caso de ingesta de alcohol, el organismo lo absorba más lentamente”.

Asimismo, el experto de Cinfa aconseja usar un calzado cómodo y transpirable, llevar en el equipaje repelente de mosquitos y un pequeño botiquín de primeros auxilios que nos permita estar preparados ante heridas y caídas, o incluso catarros o trastornos gastrointestinales.

Diez consejos de salud para disfrutar de un verano de festivales:

  1. Protégete contra el sol. En un festival de música al aire libre, puedes pasar muchas horas bajo el sol, sobre todo si planeas asistir varios días. Por este motivo, recuerda protegerte de las radiaciones solares aplicándote con frecuencia fotoprotectores de factor SPF 30 o superior (al menos cada 2 horas)  e hidratarte a menudo. Trata también de permanecer a la sombra todo el tiempo que sea posible y evitar la exposición al sol en las horas centrales del día.
  2. Elige bien tu atuendo. El clima puede darnos grandes sorpresas, por lo que tu indumentaria debe permitirte afrontar tanto el calor como el frío y la lluvia con el fin de mantener a raya tanto las insolaciones y golpes de calor como los catarros y resfriados. Además, no deben faltar gafas de sol y un sombrero para que su sombra proteja bien tu rostro, orejas y nuca, así como un jersey o forro polar, un chubasquero e, incluso, un paraguas ―que puede servirte también de sombrilla―. Llevar siempre contigo un pañuelo o foulard puede ser muy buena idea, ya que puede protegerte tanto del sol como del frío.
  3. Reduce lo máximo posible la exposición al ruido. Si notas molestias en los oídos o los tienes muy sensibles, mantenerte alejado de los escenarios y sus potentes altavoces entre concierto y concierto permitirá a tus oídos descansar del ruido. También puedes prevenir lesiones usando tapones para los oídos.
  4. Bebe agua en abundancia. Recuerda tomar como mínimo dos litros de agua al día para mantener tu organismo hidratado. Te ayudará, por un lado, a hacer frente a las altas temperaturas y, por el otro, a prevenir posibles problemas intestinales. 
  5. No descuides tu alimentación. Las opciones saludables en la oferta culinaria de los festivales suele ser muy limitada, por lo que es recomendable que lleves contigo alimentos fáciles de transportar, pero nutritivos, como frutas y frutos secos, que, además de fibra, vitaminas y minerales, te suministrarán energía para seguir bailando y disfrutando.
  6. Si bebes alcohol, hazlo con moderación. Intenta moderar su ingesta, bebe despacio, sin mezclarlo con otras sustancias, y asegúrate de comer suficiente para ayudar al organismo a metabolizarlo.
  7. Presta atención a tus pies. Pueden ser los grandes perjudicados de los festivales. Para minimizar los riesgos, usa un calzado transpirable, cómodo, flexible y de anchura adecuada para prevenir la aparición de rozaduras, callos o ampollas. En las duchas y zonas comunes, utiliza escarpines o chancletas para prevenir la infección por hongos.
  8. Cuidado con las picaduras. Para huir de los mosquitos, prescinde de colonias o jabones con aromas demasiado dulces o intensos, ya que atraen su atención. Lleva contigo siempre un repelente y aplícalo siguiendo las instrucciones del fabricante. Puedes aplicarte el repelente media hora después de haberte aplicado el fotoprotector.  En las zonas de mayor riesgo de picaduras o por la noche, también resulta conveniente usar ropa que cubra toda la piel y, si pernoctas en el recinto del festival, recurrir a mosquiteras. Llevar algún producto para calmar el picor o el dolor tras la picadura de un mosquito u otro insecto también puede ser una buena idea.
  9. No olvides tomar tu medicación habitual si es el caso: los festivales son horas o días en los que nos distraemos y podemos perder la noción del tiempo. Si tomas alguna medicación, especialmente si es crónica, recuerda llevarla contigo para tomarla cuando sea la hora de hacerlo y reservar alguna adicional en tu bolsa o mochila para los días que dure el festival. Recuerda que el alcohol y algunos medicamentos no se llevan muy bien y que disfrutar con salud es lo primero. 
  10. Lleva un botiquín con los productos esenciales. El agua oxigenada, desinfectantes cutáneos, las gasas esterilizadas y el esparadrapo te permitirán limpiar y curar de manera rápida una lesión producida por una herida o caída leve. Si fuera de gravedad, pide ayuda al equipo de Protección Civil del festival. Los analgésicos, antigripales, antidiarreicos y antihistamínicos también te pueden resultar útiles. 

CinfaSalud: el proyecto de educación en salud de Cinfa

En la web cinfasalud.cinfa.com puede consultarse información sobre distintas patologías y su prevención. También se difunden estos contenidos en los perfiles @CinfaSalud en Twitter, Facebook, Instagram,  Pinterest y  Youtube, donde  encontrarás un vídeo con las claves para hacer frente a la enfermedad celiaca.

Cinfa es el laboratorio más presente en los hogares de nuestro país. De 100% capital español y con más de 50 años de experiencia, está integrado por más de mil profesionales a los que les mueve un proyecto común: poner a disposición de los ciudadanos tratamientos y soluciones de salud de calidad y accesibles, a través del consejo de los profesionales sanitarios. Todo ello, con un enfoque centrado no solo en la enfermedad, sino también en la prevención y la mejora de la calidad de vida.

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN