Pamplona Actual

Denuncian que los rótulos de entrada a Navarra en La Ribera sigan solo en castellano

Critican que Turismo ya rotula en euskera, pero Cohesión Territorial se resiste

PUBLICIDAD

  • Una protesta del colectivo ante el cartel de entrada a Navarra -

El debate sobre la presencia del euskera en la señalización viaria de Navarra vuelve a estar sobre la mesa. El colectivo Administrazioan Euskaraz Taldea (AET) ha vuelto a exigir al Gobierno de Navarra que rotule también en euskera los carteles de entrada a la Comunidad Foral, especialmente en la autopista AP-68, donde actualmente solo figuran en castellano.

Según denuncia la agrupación, mientras el Departamento de Cultura y Turismo ya ha dado pasos en favor del bilingüismo —incorporando el euskera en los carteles que dan la bienvenida con el mensaje “Reino de Navarra”—, el Departamento de Cohesión Territorial sigue resistiéndose a hacer lo propio en las señales que indican “Navarra Comunidad Foral”. “Es de agradecer el avance del Departamento de Turismo, pero Cohesión Territorial continúa empeñado en ir contra el euskera”, lamentan desde AET.

La entidad recuerda que en los últimos seis años el Defensor del Pueblo de Navarra ha recibido al menos cuatro quejas formales (expedientes Q21/500, Q21/935, Q24/55 y Q24/987) por la ausencia del euskera en la señalización de las carreteras navarras. En todas ellas, aseguran, la respuesta inicial del Departamento de Cohesión Territorial ha sido la misma: “no existe obligación de rotular de manera bilingüe”. Sin embargo, el Defensor del Pueblo ha tenido que recordar en reiteradas ocasiones que sí existe dicha obligación en la zona vascófona y que nada impide hacerlo en el resto del territorio.

En el caso concreto de la rotulación de “Francia” en la frontera, el Defensor del Pueblo ha instado expresamente a que se utilice también el término “Frantzia” en la zona vascófona y ha señalado que no hay impedimentos para hacerlo en el resto de Navarra. Sin embargo, según AET, el Departamento de Cohesión Territorial se ha negado de forma reiterada a cumplir esta recomendación, aunque reconocen que, tras la presión social, en las últimas semanas se ha añadido “Frantzia” en 30 carteles.

Desde Administrazioan Euskaraz Taldea insisten en que la protesta es el camino y anuncian que seguirán reclamando la presencia del euskera en toda la señalización oficial, especialmente en la AP-68. “Está claro: hay que protestar, y seguiremos protestando para que el Departamento de Cohesión Territorial rotule también en euskera sus carteles, tal como ha hecho el Departamento de Turismo”, concluyen.

La reivindicación, que cuenta con el respaldo de diferentes colectivos sociales y culturales, vuelve a poner en el centro del debate la convivencia lingüística y el cumplimiento de la normativa en materia de lenguas en Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Finaliza el XL Campeonato Municipal de Fútbol Sala de Tudela
El Club Deportivo Lourdes dona 4.064,89 euros a la Asociación Síndrome de Down