Pamplona Actual

Jóvenes de Pamplona, Burlada y El Salvador reclaman más apoyo en salud mental tras un estudio revelador

El 63,8 % reconoce sufrir o haber sufrido estrés y ansiedad ante la elección de sus estudios futuros

La juventud de Pamplona, Burlada y El Salvador ha alzado la voz para reclamar mejoras en el acceso a recursos de salud mental, tras la presentación del estudio Bienestar emocional en la adolescencia, elaborado por jóvenes de medicusmundi. Este informe recoge las respuestas de 692 estudiantes de entre 15 y 17 años de los institutos Navarro Villoslada, Plaza de la Cruz, Mendillorri BHI e Ibaialde, y pone de manifiesto la creciente preocupación por la salud emocional en esta franja de edad.

Entre los datos más preocupantes, el 63,8 % de los encuestados confiesa haber experimentado estrés o ansiedad al enfrentarse a decisiones sobre su futuro académico. Por otro lado, un 7,3 % ha vivido experiencias relacionadas con las autolesiones o el suicidio, y un 17,9 % afirma no contar con personas cercanas a las que acudir cuando enfrentan problemas emocionales.

El estudio también refleja otras realidades inquietantes, como el 71,3 % que siente que su esfuerzo no es valorado o el 50,6 % que percibe que su opinión no es tomada en cuenta debido a su edad. Además, un 39,2 % de los jóvenes asegura haber sentido presión o cuestionamientos sociales por motivos como su género, etnia, manera de vestir o aficiones, una problemática que afecta especialmente a las mujeres adolescentes, evidenciando un sesgo de género en los resultados.

Acciones para el bienestar emocional de la juventud

Frente a esta situación, las personas jóvenes que han liderado la investigación proponen medidas concretas para abordar las carencias identificadas. Entre sus demandas destacan:

  • Elaboración de un registro de recursos de salud mental y bienestar emocional disponibles para facilitar el acceso a ellos.
  • Creación de grupos de autoayuda y espacios de escucha mutua fuera de los institutos, donde los adolescentes puedan compartir sus experiencias en un entorno seguro.
  • Capacitación de jóvenes como referentes emocionales, de forma que puedan ayudar a compañeros de su misma edad en la gestión de sus emociones.
  • Formación en habilidades emocionales, tanto para jóvenes como para familias y personal educativo, abarcando temas como la empatía, la inteligencia emocional y la gestión del estrés.

El estudio ha contado con el asesoramiento del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra y la colaboración de la asociación Besarkada, que trabaja en la prevención del suicidio. Los resultados, que evidencian la urgente necesidad de reforzar los recursos destinados a la salud mental adolescente, representan un llamado a las instituciones para priorizar el bienestar emocional de la juventud como parte esencial de su desarrollo y futuro.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Tudela presenta las actividades por el 25 N, Día Internacional para la eliminación de la Violencia hacia las Mujeres
Tudela encenderá el alumbrado navideño acompañado del espectáculo de magia ‘El Guardian de la Luz’