Pamplona Actual

Navarra invita a la ciudadanía a sumarse al ‘Plan A’ de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: “No hay Plan B”

El Gobierno de Navarra ha lanzado una campaña de sensibilización en la que invita a la ciudadanía a sumarse a los ODS

Coreografía realizada en la Plaza del Castillo esta tarde con motivo de la campaña de difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Coreografía realizada en la Plaza del Castillo esta tarde con motivo de la campaña de difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • El Ejecutivo foral lanza una campaña para fomentar el compromiso social con los 17 objetivos establecidos por Naciones Unidas para la sostenibilidad d

El Gobierno de Navarra ha lanzado una campaña de sensibilización en la que invita a la ciudadanía a sumarse al ‘Plan A’ de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas en 2015, bajo la advertencia de que “no hay plan B” al que recurrir.

La campaña pretende ser una llamada de atención sobre la necesidad de abordar con urgencia los desafíos para garantizar la sostenibilidad del planeta. Quiere al mismo tiempo lanzar un mensaje optimista por el hecho de contar con una hoja de ruta para lograrlo, como es la Agenda 2030 y los 17 objetivos para un desarrollo equitativo y sostenible. 

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha presentado hoy esta campaña, con motivo de la ejecución de una acción de calle realizada a lo largo de la tarde en cinco enclaves de Pamplona / Iruña (Bosquecillo, Sarasate, Carlos III, Plaza del Castillo y Plaza del Ayuntamiento). El vicepresidente ha estado en la representación realizada en la Plaza del Castillo, acompañado de Luis Campos, director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas.

La ‘performance’ es una coreografía de 15 minutos en la que 17 intérpretes han representado los 17 ODS, con un tránsito del gris al color que pretende trasladar un mensaje de esperanza. La música y la plasticidad de las escenas están pensadas para generar impacto estético, con el objetivo de captar la atención de los y las viandantes. La interconexión de los y las intérpretes y su movimiento unísono final simbolizan la importancia de la responsabilidad común ante el reto universal que se avecina. 

Navarra adherida a los ODS desde 2019 El Ejecutivo foral viene poniendo desde hace años los medios para que Navarra avance hacia la sostenibilidad, lo que ha colocado a la Comunidad Foral como la región española más destacada en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. No obstante, más allá de los buenos resultados que se vienen obteniendo, el Gobierno invita a no quedarse en la autocomplacencia, ya que “el tiempo apremia y los desafíos son complejos”.

Navarra se adhirió en 2019 a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, considerada un “motor para construir una sociedad más justa, igualitaria y sostenible”. La Comunidad Foral asumió como propio el compromiso de las Naciones Unidas para transformar el mundo, sin dejar a nadie atrás. 

La campaña promovida por el Gobierno de Navarra pretende responder a la demanda de varios agentes y organismos nacionales e internacionales, que vienen advirtiendo de la necesidad de alcanzar una mayor divulgación de los ODS y movilizar a la sociedad para su cumplimiento, como parte activa del plan que es cada ciudadano y ciudadana.

En esa línea, el Ejecutivo foral concibe el camino hacia la sostenibilidad como una responsabilidad compartida, ya que la participación de toda la sociedad se considera esencial para lograr los ODS. Por eso considera imprescindible “socializar la Agenda 2030” y aumentar la conciencia pública en torno a los objetivos que plantea. 

Así, la campaña que acaba de lanzar pretende informar de estos ODS a las personas que aún los desconocen y fomentar el compromiso de cada persona en su ejecución. Busca además promover la responsabilidad corporativa, de modo que el compromiso ciudadano arrastre también a las empresas a alinearse con la Agenda 2030.  “Una mayor conciencia y comprensión de los ODS puede fortalecer la cooperación entre diferentes sectores y actores para lograr estos objetivos comunes”, sostiene el Gobierno de Navarra. 

Campaña en dos tiempos y web para ‘personalizar’ objetivos de la Agenda 2030 La campaña de divulgación de los objetivos ODS se ha lanzado en dos tiempos, con el objeto de enviar un primer un mensaje impactante, desconcertante y con cierto tono catastrofista y después aportar una solución esperanzadora. Así, durante la semana pasada se empezó a difundir el lema ‘No hay Plan B. Nos vamos a la mierda’, con cartelería e imágenes en redes sociales en tonalidades oscuras y cuñas de radio en la misma línea. 

Esta semana, como contrapeso, llega la difusión del mensaje optimista bajo el doble lema ‘Sí hay Plan A. Tenemos 17 objetivos’ y ‘’Sí hay Plan A. ¿Te sumas? Tenemos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz’. La segunda remesa de carteles e imágenes muestra la fuerza de un planeta que se presenta con la viveza del ‘rojo foral’ y el habitual círculo multicolor con el que se identifican los 17 ODS. 

La campaña incluye cartelería, folletos y publicidad en prensa escrita, radios generalistas y locales, medios digitales, marquesinas de Pamplona y su comarca, Tudela, Tafalla y Estella / Lizarra, mupis y redes sociales. Se han puesto en marcha también espacios web asociados a esta iniciativa en castellano y euskera, en los que cada persona puede diseñar su propio plan de acción para cumplir la Agenda 2030.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN