Este evento, que marca el inicio de la temporada de la sidra en el kalean Gora, reunió a un elenco excepcional de deportistas, representantes culturales y amantes de esta bebida milenaria, en una jornada cargada de simbolismo, música y sabor. Con las kupelas como protagonistas, la fiesta combinó el legado de la sidra con el talento de figuras destacadas del deporte y la cultura navarra, en un ambiente que destiló alegría y tradición.
Una apertura con sabor a tradición
El Txotx 2025 arrancó con el sonido inconfundible de los gigantes y gaiteros del Baztan, quienes llenaron el aire de melodías festivas que evocan las raíces más profundas de la cultura navarra. Acompañados por los gigantes, que danzaron al ritmo de la música, el evento adquirió un aire de celebración popular que conectó a los presentes con las fiestas más tradicionales. Participaron los Zanpantzar de la peña San Fermín de la Milagrosa. Este año, los dos gigantes en honor a la fiesta de la sidra, añadieron un toque especial al desfile, deleitando a grandes y a algunos pequeños que se encontraban en esta emblemática sidrería de Pamplona.
El momento cumbre de la apertura llegó con el corte vertical de troncos, un espectáculo de fuerza y destreza protagonizado por los aizkolaris Iker Vicente y Eneko Saralegi. Ambos, figuras reconocidas en el mundo de los Herri Kirolak (deportes rurales vascos), no solo demostraron su habilidad con el hacha, sino que también participaron en la apertura oficial de las kupelas, vertiendo la primera sidra de la temporada en un gesto que simboliza el renacer de esta bebida tan arraigada en la identidad vasca y navarra El chorro dorado de sidra, fresco y espumoso, fue recibido con aplausos y el tradicional grito de "¡Txotx!", que dio paso a las primeras catas.
La sidra Zapiain: protagonista de la temporada
La sidra, elaborada por la prestigiosa casa Zapiain, fue el eje de la tarde. Migueltxo Zapiain, uno de los responsables de la saga familiar, explicó con entusiasmo las bondades de la nueva cosecha. "Es una sidra de unos 6 grados, muy fácil de beber y con un frescor que la hace especial", señaló. Por su parte, su hijo Ion Zapiain ofreció una visión más técnica sobre el proceso de este año, marcado por una cosecha corta en 2024. "El clima ha sido un desafío. Las alteraciones han exigido un acompañamiento constante al árbol, pero el resultado es una sidra equilibrada y llena de carácter", afirmó.
Vicente Iriarte, del Kalean Gora, también aprovechó la ocasión para agradecer a Vicente Moreno y a todo su equipo la labor en de solidaridad en su tierra valenciana, recordando la tragedia de la Dana.
La sidra, con su tonalidad ámbar y su aroma afrutado, se convirtió en la reina de la velada, acompañando los platos típicos de la sidrería: tortilla de bacalao, chuletón a la brasa y queso con membrillo. Los asistentes coincidieron en que su ligereza y frescura la hacían perfecta para compartir en buena compañía, un reflejo del espíritu comunitario que define el Txotx.
Deportistas y personalidades: un homenaje al deporte y a la tradición
La presencia de figuras del deporte navarro dio un brillo especial al evento. Entre los asistentes destacaron representantes de Osasuna. El presidente Luis Sabalza y el vicepresidente César Muniain encabezaron la delegación rojilla, acompañados por el entrenador Vicente Moreno y su segundo, Dani Pendín. Los jugadores Aimar Oroz y Jon Moncayola, piezas clave de la primera plantilla, también se sumaron a la cita.
El deporte femenino tuvo su espacio con la participación de Mai Garde, exjugadora y actual directora deportiva de Osasuna, y Josune Urdániz, una de las figuras emergentes del equipo femenino.
El mundo de la pelota también estuvo bien representado. Andrea Lusarreta, primera presidenta de la Federación Navarra de Pelota, compartió kupela con los ex pelotaris Juan Martínez de Irujo, Mikel Beroiz y Fernando Goñi. Estos nombres, sinónimo de excelencia en la pelota mano, añadieron un toque de nostalgia y prestigio a la tardde, recordando la relevancia de este deporte en la cultura navarra.
Un recuerdo imborrable: homenaje a Luis Goñi
Uno de los momentos más emotivos del Txotx 2025 fue el homenaje a Luis Goñi, distribuidor de sidra Zapiain fallecido en 2024. Sus hijas, Saioa y Maider Goñi, recibieron dos botellas muy especiales de edición limitada en su memoria.
Un evento con raíces y proyección
La sidrería Kalean Gora, con su Txotx, no solo celebra la llegada de la nueva sidra, sino que reafirma su papel como punto de encuentro para la gastronomía más tradicional. La combinación de tradiciones como el zanpanzar, el corte de troncos y la presencia de gigantes y gaiteros refleja un arraigo cultural que trasciende el paso del tiempo. Al mismo tiempo, la participación de deportistas y personalidades actuales demuestra que esta tradición sigue viva y se renueva con cada temporada.
El evento también sirvió como un recordatorio de los retos que enfrenta la producción de sidra. La cosecha corta de 2024, afectada por las alteraciones climáticas, puso de manifiesto la necesidad de cuidar el entorno y adaptar las prácticas agrícolas a un mundo en cambio. Sin embargo, como destacó Ion Zapiain, el esfuerzo vale la pena cuando el resultado es una sidra que reúne a la gente y despierta sonrisas.
Un brindis por el futuro
El Txotx 2025 en Kalean Gora fue mucho más que la apertura de una temporada de sidra. Fue una celebración de la identidad navarra, un homenaje a quienes han dejado huella y un reconocimiento al trabajo colectivo que sostiene esta tradición. Entre el sonido de las gaitas, el aroma de la sidra recién servida y las risas de los asistentes, quedó claro que el espíritu del Txotx sigue tan vivo como siempre.
Con las kupelas abiertas y los vasos en alto, Pamplona brindó por una nueva temporada, por la memoria de Luis Goñi y por todos aquellos que, año tras año, hacen posible este ritual. "¡Txotx!", resonó una vez más, como un eco de pasado, presente y futuro fundidos en un sorbo de sidra fresca y vibrante.