Santos reivindica una justicia que considere «un valor esencial» la dignidad de las víctimas de violencia machista

Ha intervenido en la inauguración del VIII Congreso del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género

PAMPLONA, 17 (EUROPA PRESS)

El consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, Eduardo Santos, ha reivindicado este jueves en el antiguo salón de sesiones del Senado, en Madrid, un modelo justicia que considere la dignidad de las mujeres víctimas de violencia machista, «como un valor esencial a preservar y proteger». «Y que además puedan expresar sus necesidades e intereses desde el enfoque de la justicia restaurativa», ha añadido.

«En primer lugar, empoderar a la víctima significa darle voz en el proceso, para lo cual hay que respetar en todo momento su capacidad de expresar sus intereses. En segundo lugar, es imprescindible que la persona condenada se corresponsabilice del hecho y repare el daño», ha expresado Santos que ha pronunciado estas palabras en la apertura del VIII Congreso del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, organizado por el Consejo General del Poder Judicial en la sede del Senado en Madrid.

Santos ha apelado a «quienes se muestran en contra de esta visión. Es porque presuponen que los procesos restaurativos van a implicar una revictimización o propician la degradación simbólica de la gravedad del hecho, pero suelen pasar por alto las carencias de nuestro sistema penal, donde hay un significativo porcentaje de sentencias absolutorias motivadas por comportamientos de autodesprotección de la víctima». Y ha subrayado «la paradoja de que un sistema pensado para el castigo, pero también para la protección de víctimas vulnerables, genere espacios de impunidad y desprotección».

Y ha reclamado a «aquellos quienes pretenden dar respuesta a un problema social complejo, que tiene un carácter estructural y político y que se manifiesta en forma de la inadmisible violencia contra las mujeres» que «solo poniendo el foco en la lucha contra el patriarcado podemos integrar la lucha contra la violencia de género dentro de la lucha por la igualdad y los derechos humanos vulnerados por el hecho violento».

NAVARRA EN EL OBSERVATORIO

Eduardo Santos ha hecho esta intervención como máximo responsable en materia de Justicia de la Comunidad Foral de Navarra y en representación del resto de comunidades autónomas, ya que Navarra ostenta desde este año 2022 ese cargo simbólico de enlace entre todas las comunidades en la comunicación de las decisiones que se tomen en este órgano de coordinación de todas las políticas públicas y relacionadas con la justicia que atañen a la violencia machista.

Este observatorio es una institución a nivel de estado creada en 2002 y cuya principal función consiste en abordar el tratamiento de estas violencias desde la Administración de Justicia.

Junto con el consejero Eduardo Santos han intervenido también en esta sesión el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Rafael Mozo Muelas; la Ministra de Igualdad, Irene Montero; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz; el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo Palacios; la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega Benito; Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa, presidente del Consejo General de Procuradores, y por último; Ángeles Carmona Vergara, vocal del CGPJ y presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.

Tapicería Martínez

Publicidad

Busca más información…

Club Hipico

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.