

El consejero Eduardo Santos se ha reunido en Madrid con el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz
PAMPLONA, 18 (EUROPA PRESS)
El consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, Eduardo Santos, y el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, firmaron este jueves dos convenios de colaboración entre ambas administraciones para llevar a cabo programas de formación en masculinidades igualitarias y en economía social, dirigidos a la población reclusa en el centro penitenciario de Pamplona.
Según ha informado el Ejecutivo foral en nota de prensa, el primero de ellos «impulsará talleres vivenciales en la prisión de Pamplona sobre masculinidades igualitarias entre los varones privados de libertad, dentro de la línea estratégica de todos los departamentos del Gobierno de Navarra dentro de la ley foral de igualdad entre hombres y mujeres».
Los talleres se realizarán con el mismo enfoque y la misma entidad, Eraikiz, que los talleres Noski, para hombres en libertad y que han contado con la colaboración del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI) para su implementación.
Eduardo Santos, que ha agradecido a Instituciones Penitenciarias su «buena disposición» para la puesta en marcha de estos convenios, ha asegurado que «la igualdad de género no se puede quedar en las puertas de la cárcel». «Hay que incluir a los hombres encarcelados como sujetos activos para conseguir un modelo de sociedad más igualitaria y, por tanto, es positivo incrementar su formación en masculinidades igualitarias, lo cual puede aumentar también la reinserción debido a que la masculinidad tóxica, violenta y agresiva es el germen de conductas punibles por la ley», ha subrayado.
ECONOMÍA SOCIAL
El segundo convenio firmado se basa en programas de formación en el centro penitenciario en el ámbito de la economía social y la transición ecológica, «con la filosofía implantada por el Servicio Navarro de Ejecución Penal y Justicia Restaurativa del Gobierno de Navarra para garantizar empleos de calidad como una de las vías más efectivas para obtener la reinserción real».
Los talleres previstos dotarán de una «mayor formación» a las personas reclusas sobre la economía social y la creación de cooperativas de trabajo asociado en una comunidad como Navarra, «con una fuerte implantación de la economía social y el tejido cooperativo».
Se realizarán talleres de emprendimiento en esta materia y también actividades de formación y capacitación en eficiencia energética, autoconsumo y creación de comunidades energéticas para personas reclusas.
Deja una Respuesta