Navarra pide en Madrid «apostar más» por los programas de patrocinio comunitario como herramienta «eficaz» de acogida

La directora general de Políticas Migratorias se ha reunido con la nueva secretaria de Estado para Migraciones

PAMPLONA, 16 (EUROPA PRESS)

La directora general de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Patricia Ruiz de Irizar, ha mantenido este viernes una reunión en Madrid con la recientemente nombrada nueva secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, en la que ha pedido «apostar más» por los programas de patrocinio comunitario como «herramienta eficaz de acogida y hospitalidad».

Este encuentro, donde también han estado presente el director general de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Santiago Yerga, y la directora general de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal, Amapola Blasco, se enmarca en los contactos de la nueva responsable estatal de Migraciones con los gobiernos autonómicos para conocer de primera mano la situación en los diferentes territorios.

En esta reunión, la directora general de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Patricia Ruiz de Irizar, ha tenido oportunidad de transmitir a la secretaria de Estado de Migraciones la necesidad de adaptar los programas de asilo y refugio a la realidad y las necesidades de Navarra, así como seguir fomentando los programas de patrocinio comunitario, en los que la Comunidad foral es «pionera» mediante la experiencia piloto ‘SOMOS’ en Tudela y un acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para las personas Refugiadas (ACNUR).

Según ha informado el Gobierno foral en nota de prensa, estos programas, como el que en Tudela ayuda a dos familias de personas refugiadas procedentes de Siria desde abril de 2021, son modelos de acogida en el que «se implica activamente a la sociedad civil», son iniciativas «de hospitalidad y acompañamiento».

En ellos, los vecinos de la localidad se implican «personalmente» en la acogida de personas refugiadas que llegan al país en situación de vulnerabilidad, complementan los programas estatales de reasentamiento de refugiados y refuerzan la inclusión y cohesión social «de manera que exista una integración real y segura en el lugar de llegada».

Este acompañamiento busca «implicar a la comunidad local para que sea parte del proceso, que vea y tome conciencia de la urgencia y necesidades de las personas refugiadas para alcanzar una vida digna y, en común, busque soluciones efectivas».

Además de estos asuntos, la nueva secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, ha comentado con la directora general de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Patricia Ruiz de Irizar, la situación de las personas refugiadas en Navarra, tanto las que ha llegado huyendo de Ucrania, como de otros lugares del mundo.

Asimismo, han prestado «especial atención» a los últimos cambios en el reglamento de la Ley de Extranjería; principalmente aquellos que regulan el arraigo por formación y los posibles nuevos plazos que contemplan para hacerlo efectivo.

Tanto la secretaria de Estado de Migraciones como la directora General de Políticas Migratorias han valorado «positivamente» la reunión y han destacado la voluntad mutua de seguir colaborando en los diferentes programas y asuntos que atañen a las dos administraciones.

Tapicería Martínez

Publicidad

Busca más información…

Club Hipico

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.