
Se trata de un proyecto fundado por las conocidas joteras navarras Laly Jausoro y María Ángeles González, que nace “sabiendo que en Aragón y en La Rioja ya se había declarado la Jota como Bien Cultural Inmaterial”. “Por ello, decidimos hacer lo mismo con nuestra Jota Navarra”.
Un gran impulso de compromiso, trabajo y dedicación desinteresada en defensa del patrimonio inmaterial de Navarra. Tras más de tres años de duro y continuado trabajo, este miércoles se ha presentado en público en el Palacio Condestable de Pamplona-Iruña la Asociación NavarJota. Se trata de la primera entidad de estas características que nace en la Comunidad Foral para salvaguardar el legado de algo tan nuestro como es la Jota Navarra. Un proyecto fundado por las conocidas joteras navarras Laly Jausoro y María Ángeles González, que nace “sabiendo que en Aragón y en La Rioja ya se había declarado la Jota como Bien Cultural Inmaterial. Por ello, decidimos hacer lo mismo con nuestra Jota Navarra”, han declarado ambas.
Y para poder llevar a cabo dicha idea, crearon la Asociación de la Jota Navarra, cuyos fines son muy claros: impulsar, divulgar, desarrollar, preservar y fomentar cualquier actividad que de a conocer la Jota Navarra, así como el reconocimiento de la Jota Navarra “como Bien de Interés Cultural como Patrimonio Cultural Inmaterial dentro del folklore musical de Navarra”.
“A finales de 2018 comenzamos nuestra andadura, un trabajo arduo y laborioso pero que satisfactoriamente recogió sus frutos”, han rememorado en la presentación. Con fecha 27 de noviembre de 2019, el Gobierno de Navarra adoptó el Acuerdo por el que se declara la Jota Navarra Bien de Interés Cultural, como Bien Inmaterial y, posteriormente, publicado en el BON Nº 243 de 12 de diciembre de 2019. “Este reconocimiento institucional, cultural y social hace que nuestro proyecto pueda desarrollar muchos y variados aspectos relacionados con el mundo de la Jota”, han especificado Jausoro y González.
De hecho, el proyecto que están desarrollando en estos momentos es una iniciativa para la Salvaguarda de la Jota Navarra cantada, bailada e instrumentada. “Nuestro proyecto consiste en llevar a cabo una serie de entrevistas a personajes relacionados con la Jota Navarra, cantada, bailada e instrumentada, donde nos cuentan sus historias de vida a través de entrevistas enfocadas y completamos esta investigación con la recogida de material de todo tipo”, han detallado las fundadoras de la asociación.
Y todo este material ha quedado recogido en la nueva página web de NavarJota (www.navarjota.es, y también www.navarjota.com), y en un site hermano que la asociación jotera dispone dentro del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra. Concretamente, y accediendo desde la sección ‘Archivo NavarJota’, en dicha ubicación se pueden hallar los datos personales de cada integrante, la actividad de la institución o las numerosas Contribuciones del agente, con cantidad de producciones audiovisuales ya disponibles para quienes las quieran consultar. Material, por cierto, que continuará creciendo de forma exponencial con el desarrollo de nuevas acciones de investigación por parte de NavarJota.
Cabe señalar que la Asociación también cuenta con dos nuevos canales informativos en redes sociales, en Facebook y Twitter, disponibles desde este mismo mes de marzo. Su dirección en Facebook es Asociación Navarjota, misma denominación que utiliza NavarJota en la red de microblogging: Asociación Navarjota.
Tanto Laly Jausoro como María Ángeles González no han desaprovechado la rueda de prensa de presentación para agradecer al Servicio de Museos de Navarra “su apoyo desde los comienzos”; a la Cátedra de Bien Inmaterial de la UPNA “por su apoyo y colaboración en este proyecto”; al Parlamento de Navarra “por su buena acogida, disposición y sensibilidad ante la necesidad y urgencia para llevar a cabo este proyecto, y por ayudarnos a poder continuar desarrollándolo”, y a los Ayuntamientos de Castejón y Villafranca, así como a las diferentes asociaciones que han colaborado y apoyado en el desarrollo de este proyecto. Y, cómo no, a los y las protagonistas entrevistados.
LAS FUNDADORAS
Ambas son amigas y maestras, con amplia trayectoria en el mundo de la jota, y les une su afición, el amor y la pasión por la Jota Navarra, un tesoro cultural de valor incalculable, con presencia en toda la geografía navarra.
Laly Jausoro ha sido miembro de diferentes grupos de jotas como Flores de Navarra y Alegría Navarra. En su trayectoria cuenta con numerosos premios conseguidos en diferentes concursos de jotas de Navarra y en otras comunidades. Mª Ángeles González formó parte del grupo de jotas Navarra Canta. Ambas han contribuido con su incansable a la difusión y transmisión de la Jota Navarra desde hace años.
Deja una Respuesta