

Han sido premiados proyectos de jubilación saludable, mejora de capacidad resolutiva de AP y homogeneización de mochilas de urgencias
PAMPLONA, 16 (EUROPA PRESS)
La Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP) ha distinguido a tres proyectos «innovadores» de Atención Primaria en Navarra en el marco de la tercera edición del Premio SEDAP
En el acto, que ha contado con la asistencia de la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, se han premiado tres proyectos: jubilación saludable, un proyecto sobre mejora de la capacidad resolutiva de Atención Primaria y un tercero sobre la unificación de la dotación de las mochilas de urgencia de los equipos de Atención Primaria de Navarra.
Según ha informado el Gobierno foral, el Premio SEDAP se otorga a experiencias innovadoras en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, con el patrocinio de laboratorios Ferrer. A este premio se presentan trabajos y proyectos innovadores que pretenden una mejora en la organización de centros asistenciales o medidas de mejora en la prestación asistencial (sanitaria y social) que tienen aplicación en el ámbito de la Atención Primaria. Se ha otorgado un primer premio, dotado con 1.000 euros, y dos accésits, de 500 euros cada uno.
Los proyectos han sido evaluados por un tribunal multidisciplinar constituido por un representante de la Gerencia de Atención Primaria; un representante del Colegio de Médicos; otro del Colegio de Enfermería; y dos representantes del Servicio de Efectividad y Seguridad Asistencial.
La SEDAP y el SNS-O comparten el objetivo de que la Atención Primaria sea «el verdadero eje vertebrador» del sistema sanitario, «trabajando por la salud de las personas, fomentando el trabajo en equipo y la calidad y eficiencia del sistema, poniendo en valor la Atención Primaria de Salud y Comunitaria».
En la presentación del acto, la consejera Induráin ha destacado el «interés» que había despertado esta iniciativa, que «va creciendo cada año, entre los profesionales de Salud».
«En esta edición se han presentado siete proyectos, a pesar de todas las dificultades y de los dos años tan complicados para el personal de Atención Primaria y de Salud en general», ha indicado.
JUBILACIÓN SALUDABLE
El proyecto ‘Jubilación saludable’ ha sido el ganador del primer premio, cuyas autoras son Almudena Marín y Silvia González. El objetivo del proyecto es realizar intervenciones de promoción y prevención en salud en la población jubilada, con metodología grupal.
Entre las intervenciones destacan el ejercicio físico multicomponente (beneficios en la capacidad funcional, disminución del riesgo de caídas y el dolor, mejora del estado físico y del estado de ánimo), la alimentación y el manejo del estrés.
Se establece el compromiso de trasladar los resultados de evaluación obtenidos y dar difusión de esa información en las redes locales y sociales, con el objetivo de generar interés y poder replicar este proyecto a más población diana local o de otras localidades.
PROYECTO DE MEJORA DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE ATENCIÓN PRIMARIA
El ganador de uno de los accésits es ‘El proyecto de mejora de la capacidad resolutiva de Atención Primaria’. El centro de salud de Cascante ha creado una Unidad de Ecografía Clínica (UEC) para mejorar la capacidad resolutiva de sus médicos de familia en la atención a la población de la zona básica de Cascante (11.000 personas).
Los autoras del proyecto son Luis Mendo, Ane Eizagirre y Txema Vázquez. El objetivo es «reducir la incertidumbre» con el uso de la ecografía orientada a la clínica en la atención de diferentes situaciones clínicas en Atención Primaria, como dolor abdominal, dolores osteomusculares, lesiones en partes blandas, nódulo tiroideo, sospecha de lesiones vasculares o valoración pulmonar.
El proceso asistencial se realiza integralmente por la UEC, en la consulta se realiza una entrevista, exploración ecográfica orientada a la clínica y resolución del proceso con derivación a su médico de primaria con o sin inicio de tratamiento, derivación para prueba radiológica en hospital, derivación a consulta con el o la especialista hospitalaria o derivación a la unidad de cirugía menor del C.S.Cascante. Se registrarán datos para conocer la concordancia entre la ecografía realizada en Primaria y las derivadas al hospital.
UNIFICACIÓN DE LA DOTACIÓN DE LAS MOCHILAS DE URGENCIA
El proyecto ganador de otro de los accésits es un proyecto sobre ‘La unificación de la dotación de las mochilas de urgencia de los equipos de Atención Primaria de la Comunidad Foral de Navarra’. Los autores del proyecto son Mª Teresa Acín, Beatriz Ágreda, Dolores Serrano, Javier Roca, Pilar Montero, Blanca Lagarón, Aránzazu Urtasun, Lucía Goyeneche, Cristina Villanueva, María Lorente y Susana Oronoz.
El objetivo es homogeneizar la dotación de la mochila de urgencias de los equipos de Atención Primaria, tanto en continente como en contenido, y en su disposición, de tal manera que los profesionales, independientemente de que hayan o no trabajado en un centro de salud concreto, estén familiarizados con estas mochilas.
Esto «facilita su movilidad» a cualquier punto de la geografía navarra, «minimizando el tiempo empleado» para la formación en el uso de las mochilas de urgencia. Se pretende «agilizar la asistencia y aumentar la seguridad», mediante la localización «rápida y eficiente» del material necesario en cada asistencia.
Deja una Respuesta