El número de empresas con actividad en Navarra a 1 de enero de 2022 aumenta un 9%

PAMPLONA, 29 (EUROPA PRESS)

Un total de 38.501 empresas ejercían su actividad en Navarra al inicio de 2022, lo que supone un ascenso del 9% respecto a la misma fecha del año anterior, según los datos de la última actualización del Directorio de Empresas de Navarra (DENA), realizada con fecha 1 de enero de 2022 por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat). El número de empresas se sitúa en cifras similares a las registradas a comienzos del año 2017.

El sector Resto de Servicios tiene el mayor peso en la estructura de la población de empresas, agrupa 21.905 empresas de actividades de hostelería, transporte y almacenamiento, información y comunicaciones, actividades financieras y de seguros, actividades inmobiliarias, profesionales, científicas y técnicas, actividades administrativas y de servicios auxiliares, educativas, sanitarias y de asistencia social y otro tipo de actividades sociales, incluidos los servicios personales. Representan el 56,9% del total de empresas.

El peso del Comercio cuenta con 8.484 empresas. Con un 22% del total, este sector engloba las empresas que desarrollan actividades de venta al por mayor, al por menor y los intermediarios del comercio.

Por último, las empresas del sector Construcción representaron el 12% del total y las de Industria (incluye la energía) el 9,1%.

Las empresas activas registradas en el DENA desarrollaron su actividad en 42.423 locales, cifra un 9,7% superior a la registrada el año anterior.

Si además se consideran los locales situados en Navarra correspondientes a empresas con sede social en otras comunidades autónomas, la cifra se sitúa en 43.862 locales frente a los 40.538 del año anterior, correspondiendo el 55,1% de estos locales a empresas clasificadas en el sector Resto de Servicios.

Desde el punto de vista del tamaño, medido por número de personas asalariadas, las empresas navarras se caracterizan por su reducida dimensión.

A 1 de enero de 2022, 21.952 empresas no emplearon a ninguna persona asalariada, representando el 57% de las empresas totales. Además, 9.230 empresas (24% del total) tenían una o dos personas asalariadas. Así, el 81% de las empresas navarras tenían dos o menos personas asalariadas.

Los mayores porcentajes de empresas pequeñas se concentraron en el sector Construcción y Resto de Servicios (en ambos el 84,4% tenía dos o menos personas asalariadas).

Por otro lado, el peso de las empresas grandes se concentró en el sector industrial, en el que un 14,6% del total de empresas industriales empleó a 20 o más personas asalariadas.

La distribución de las empresas por tamaño a 1 de enero de 2022 era semejante al año anterior, con un ligero descenso de las empresas con una o dos personas asalariadas, que representaban el 24% del total de empresas frente al 24,5% del año anterior, mientras que se produjo un leve incremento del peso de las empresas sin personas asalariadas, 57% a 1 de enero de 2022 frente al 56,5% en la misma fecha del año anterior.

El 1,2% del total de empresas, 438 empresas, disponían de 50 o más personas asalariadas, aunque en ellas se empleó el 49,5% del total de personas asalariadas.

En el extremo opuesto, el 81% de las empresas contaban con menos de tres puestos de trabajo asalariados y empleaban tan solo al 7,6% de todas las personas asalariadas.

El tamaño medio se situó en 3,9 personas asalariadas por empresa, correspondiendo la mayor cifra a las empresas de la Industria, con 17,6 personas asalariadas y la menor cifra al sector de la Construcción, con 1,9 personas asalariadas en media.

Atendiendo a la situación a 1 de enero de 2022, se observa que hay 7.169 empresas nuevas respecto a 1 de enero de 2021 y 4.005 han desaparecido.

Estas cifras reflejan las diferencias a fechas concretas por lo que si una empresa se ha creado con posterioridad al 1 de enero de 2021 y desaparecido antes del 1 de enero de 2022 no se muestra en estos saldos. El 81,4% de las unidades registradas a 1 de enero de 2022 ya figuraban activas en la misma fecha del año anterior.

Según el estrato de empleo, el más dinámico es el de menos de tres personas asalariadas, que genera el 89,2% de las altas y el 90,8% de las bajas.

Según sector de actividad, el más dinámico es Resto de Servicios, que genera el 62,3% de las altas y el 55,8% de las bajas.

La mayor parte de empresas activas se concentran en el área central de Navarra (58,3% del total) y en la Ribera de Tudela (13,2%).

Con respecto al año anterior, los mayores ascensos de empresas activas en términos porcentuales han correspondido a la zona del noroeste de Navarra’ (15,2%) y Estella (12,6%), mientras que la zona de Ribera del Ebro es la única que registra un decrecimiento (-0,2%).

Teniendo en cuenta la personalidad jurídica de las empresas, se observa que más de la mitad corresponden a personas físicas (58,8%), el 27,6% del total corresponden a sociedades limitadas, el 2,1% a sociedades anónimas y el 11,5% restante a otras formas jurídicas.

Las empresas cuya titularidad corresponde a una persona física sólo alcanzaron 0,5 personas asalariadas en media, mientras que para el resto de formas jurídicas este promedio se situó en 8,8 personas asalariadas por empresa.

Tapicería Martínez

Publicidad

Busca más información…

Club Hipico

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.