
La localidad navarra de Falces acogía este domingo la VII edición del Día del Ajo con la entrega del tercer galardón
Falces, 30 de julio de 2018
La localidad navarra de Falces acogió ayer domingo 29 de julio una nueva edición de su festividad del Día del Ajo. Este año se contó con gran variedad de actos en torno al producto estrella de la localidad, el ajo rojo. En el acto estuvo presente el alcalde de Falces, Valentín García; Isabel Elizalde, consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local; y Maria Jose Mayayo, presidenta de la Comisión de Turismo de Falces.
El acto comenzaba con la intervención del alcalde del municipio, Valentín García, donde ha destacaba la gran labor que realizan cada año los agricultores de la localidad navarra para obtener este producto, tan esencial en la vida de nuestras cocinas. Asimismo, subrayaba que actualmente se están trabajando en la zona unas 35 robadas de terreno lo que suponen una producción de alrededor de 4.000 orcas de ajo, aproximadamente.
Seguidamente, intervenía en el acto el gastrónomo Álex Múgica, propietario del Restaurante La Cocina de Álex Múgica, quien indicó que durante toda su trayectoria culinaria el ajo siempre ha sido, es y seguirá siendo un producto de gran importancia, un producto que acompaña los principales platos de su cocina y que sin él no sería lo mismo cada plato. En palabras de Álex Múgica, el ajo es «como el gregario de un equipo de ciclismo, hace el trabajo duro para lograr que el líder, el producto estrella de un determinado plato, logre destacar sobre el resto y sea brillante en su conjunto».

Objetivo: conseguir la Denominación de Origen
Por último, tenía la palabra la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, que indicaba “que es un placer comprobar que desde la iniciativa privada se reconozca la labor que realizan diariamente los agricultores, tanto mujeres como los hombres en nuestros pueblos de Navarra, por llevar a cabo estos productos artesanales de calidad y que sean valorados». Asimismo, subrayaba la necesidad de ver la manera de crear una Denominación de Origen para el Ajo de Falces, para reconocerlo y diferenciarlo.
Falces, el siglo XVII y los diezmos
La estrecha relación de Falces con el ajo se remonta al siglo XVII. En esa época los falcesinos estaban hartos de pagar diezmos al marqués y a la iglesia por los cultivos de cereales, legumbres y hortalizas así que decidieron introducir un nuevo cultivo, el ajo.
Al ser un fruto nuevo, no estaba sujeto al pago de diezmos ni primicias y por eso se extendió rápidamente su cultivo, convirtiendo a Falces En una de las localidades más importantes en su producción.
Por último, indicar que el objetivo principal de este día no es otro que seguir apostando por el impulso del producto y contar con una marca propia que diferencie el ajo producido en el municipio navarro. En este sentido, hay que destacar que actualmente Falces cuenta en su conjunto con ocho productores de ajo, aunque a nivel particular son muchas más las personas que se dedican a ello.
Deja una Respuesta